¿Somos mejores?
- Details
- Category: Editoriales
- Created on Wednesday, 10 February 2021 14:21
- Written by Roberto O´Farrill
- Hits: 1001
Conviene tener precaución al considerar que la humanidad de hoy es mejor que la de ayer. En efecto, cometemos un error al atribuir al ser humano los mismos criterios de medición que aplicamos para la ciencia o la tecnología, pues quedamos engañados considerando que ahora somos mejores personas que las que vivieron hace mil o dos mil años.
Seamos sinceros y respondámonos si la humanidad actual tiene pensamientos y sentimientos más humanos que los de aquellos que nos precedieron en el espacio y en el tiempo. La cultura, la ciencia, el arte, la sociología, la filosofía y la teología son formas de expresión humanas que nos pueden mostrar si acaso el paso del tiempo y de generaciones han sido motivo para que la humanidad avance.
Cuestionémonos, entonces, si hoy hacemos una literatura más pura que la de Miguel de Cervantes Saavedra quien, al escribir su Quijote, empleó más de 30 mil palabras diversas cuando que hoy nos expresamos, en nuestra lengua castellana, con no más de 1500 palabras, si acaso. Y los ingleses o norteamericanos, ¿hablan un inglés más rico que aquel que con elocuentes palabras puso William Shakespeare en las bocas de los personajes que él mismo creó para el teatro, representando en cada uno de ellos un perfil de las diversas personalidades del ser humano?.
Invitación a Programas de TV
- Details
- Category: General
- Created on Thursday, 04 February 2021 17:18
- Written by Mike
- Hits: 626
Los Cristeros
- Details
- Category: Editoriales
- Created on Wednesday, 03 February 2021 18:42
- Written by Roberto O´Farrill
- Hits: 1284
E n lo que se ha traducido como una flagrante violación a los derechos humanos, particularmente a la Libertad Religiosa, a inicios del siglo XX el pueblo mexicano sufrió una cruenta persecución por parte de su gobierno, si razón ni motivo algunos, solamente por odio a la fe en Jesucristo y en rechazo a las ancestrales raíces cristianas de México. El resultado fue un enfrentamiento interno, conocido históricamente como Guerra Cristera , que vio sus inicios el 14 de junio de 1926 cuando fue aprobada la llamada Ley Callesque contenía 33 artículos contra la Libertad Religiosa, y que, promulgada el 2 de julio, entró en vigor el día 31. Esta intransigencia prohibió la presencia de sacerdotes extranjeros en México, restringió el ejercicio de toda expresión devocional, prohibió la existencia de seminarios y conventos, expulsó del país a 183 sacerdotes extranjeros y cerró 74 conventos. No es coincidental que el número de los artículos fue de 33 en alusión al número esotérico y masónico tan usado en la más grande secta anticristiana.